Abandono de Trabajo en Costa Rica: Una Guía Completa por BGA Abogados

por | Last updated Apr 7, 2025 | Derecho Laboral

Abandono de Trabajo costa rica

En el ámbito laboral costarricense, el abandono de trabajo es un tema que genera múltiples dudas tanto para empleadores como para trabajadores. ¿Qué constituye abandono de trabajo según la legislación vigente? ¿Cuáles son las consecuencias legales para las partes involucradas? ¿Tiene el trabajador derecho a liquidación en estos casos? En BGA Abogados Costa Rica, como expertos en Derecho Laboral, nos especializamos en brindar claridad y soluciones a estas interrogantes, basándonos en el Código de Trabajo y la jurisprudencia más reciente. A continuación, exploramos en detalle este concepto, sus implicaciones legales y cómo gestionarlo adecuadamente.

 

 

¿Qué es el Abandono de Trabajo en Costa Rica?

El abandono de trabajo no está definido de manera explícita como una figura independiente en el Código de Trabajo de Costa Rica. Sin embargo, se deriva de las obligaciones y prohibiciones establecidas para los trabajadores en el artículo 72, así como de las causales de despido con justa causa contempladas en el artículo 81. En términos generales, se entiende como abandono de trabajo cuando un empleado deja de cumplir con sus labores de manera injustificada, ya sea ausentándose del lugar de trabajo sin autorización o desatendiendo sus responsabilidades durante la jornada laboral.

El artículo 72, inciso a) del Código de Trabajo, establece que está prohibido para los trabajadores «abandonar el trabajo en horas laborales sin causa justificada o sin licencia del patrono». Esto implica que el abandono no necesariamente requiere que el trabajador se ausente físicamente del centro de labores, sino que también puede configurarse si, estando presente, deja de ejecutar las tareas para las cuales fue contratado sin motivo válido.

Por su parte, el artículo 81, inciso i), señala que el patrono puede despedir sin responsabilidad patronal a un trabajador que incurra en «dos o más faltas graves a las obligaciones que le impone el contrato» dentro de un período de tres meses, siempre que haya sido previamente apercibido por escrito. En casos extremos, el inciso l) del mismo artículo permite el despido directo si el abandono causa un «perjuicio grave» al patrono, según lo evaluado por la jurisprudencia.

 

 

¿Cuándo se Considera Abandono de Trabajo?

No existe un número exacto de días que determine automáticamente el abandono de trabajo en Costa Rica, lo que distingue este concepto de regulaciones en otros países. La configuración del abandono depende de las circunstancias específicas de cada caso. Por ejemplo:

  • Ausencia injustificada prolongada: Si un trabajador no se presenta a laborar por varios días sin notificar al patrono ni justificar su ausencia (por ejemplo, mediante un certificado médico o una comunicación escrita), podría interpretarse como abandono.
  • Desatención de funciones: Si durante la jornada laboral el empleado deja de cumplir sus tareas sin autorización, también podría considerarse una forma de abandono.
  • Intención deliberada: La jurisprudencia, como la sentencia de la Sala Segunda 5190 de 1992, ha enfatizado que el abandono implica una intención clara de desentenderse de las obligaciones laborales, lo que debe ser evaluado caso por caso.

En la práctica, el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS) y los tribunales laborales suelen requerir que el patrono demuestre que intentó contactar al trabajador y que este no respondió ni justificó su ausencia. Este proceso de documentación es crucial para evitar que el despido sea declarado injustificado.

¿Tienes dudas sobre si una situación en tu empresa califica como abandono de trabajo? En BGA Abogados te ofrecemos asesoría personalizada. ¡Contáctanos hoy mismo!

 

 

Implicaciones Legales del Abandono de Trabajo

El abandono de trabajo puede derivar en un despido sin responsabilidad patronal, lo que significa que el empleador no está obligado a pagar indemnizaciones como preaviso o cesantía, aunque sí debe liquidar derechos adquiridos como vacaciones no disfrutadas y aguinaldo proporcional. Sin embargo, para que esto sea válido, el patrono debe seguir un proceso riguroso:

  1. Notificación y documentación: El empleador debe intentar notificar al trabajador sobre su ausencia, preferiblemente por escrito, y documentar estos esfuerzos. Si el empleado no responde, esto fortalece el caso de abandono.
  2. Carta de despido: En caso de proceder con el despido, se debe emitir una carta detallando la causa (por ejemplo, abandono de trabajo injustificado) y citar los artículos 72 y 81 del Código de Trabajo. Según el artículo 35, esta carta es obligatoria en despidos sin responsabilidad patronal.
  3. Plazo para notificar al MTSS: Si el trabajador rehúsa recibir la carta, el patrono tiene 10 días naturales para presentarla ante el Ministerio de Trabajo, conforme al artículo 85, inciso d).

Si el despido no se fundamenta adecuadamente o el patrono no prueba la falta grave, el trabajador podría demandar por despido injustificado y reclamar el pago de preaviso, cesantía y daños y perjuicios.

 

 

¿Tiene Derecho a Liquidación por Abandono de Trabajo?

Un mito común es que el abandono de trabajo elimina todos los derechos laborales del empleado. Esto no es cierto. Aunque el despido por abandono se clasifique como «sin responsabilidad patronal», el trabajador conserva el derecho a recibir:

  • Vacaciones no disfrutadas: Calculadas dividiendo el salario mensual entre 30 y multiplicando por los días pendientes.
  • Aguinaldo proporcional: Basado en el promedio de los salarios devengados desde el 1 de diciembre del año anterior hasta la fecha de terminación.

Sin embargo, no tendrá derecho a preaviso ni cesantía, ya que estos aplican solo en despidos con responsabilidad patronal o en renuncias justificadas por faltas graves del empleador (artículo 83).

¿Necesitas calcular tu liquidación laboral o verificar si te pagaron lo justo? Descarga nuestra app gratuita PROTRABAJO o contáctanos para una consulta con nuestros expertos.

 

 

¿Cuántos Días Constituyen Abandono de Trabajo?

A diferencia de legislaciones como la mexicana, que establece un límite de tres ausencias injustificadas en 30 días, en Costa Rica no hay un estándar fijo. La Sala Segunda ha indicado que el abandono debe evaluarse según el contexto, incluyendo la duración de la ausencia, la intención del trabajador y el perjuicio causado al patrono. Por ejemplo, una ausencia de una semana sin justificación podría ser suficiente si se demuestra que afectó gravemente las operaciones de la empresa.

 

 

Carta de Despido por Abandono de Trabajo

La carta de despido es un elemento clave en estos casos. Debe incluir:

  • La descripción clara de los hechos (fechas y detalles de la ausencia o abandono).
  • La normativa infringida (artículos 72 y 81 del Código de Trabajo).
  • La decisión de terminar el contrato sin responsabilidad patronal.

Un ejemplo podría ser:
«Por este medio, se le comunica la terminación de su contrato laboral sin responsabilidad patronal, conforme al artículo 81, inciso i) y l), del Código de Trabajo, debido a su ausencia injustificada desde el 1 de abril de 2025, incumpliendo el artículo 72, inciso a), y causando perjuicio grave a la empresa.»

¿No estás seguro de cómo redactar una carta de despido válida? En BGA Abogados te ayudamos a elaborarla correctamente. ¡Llámanos ahora!

 

 

El Rol del Ministerio de Trabajo

El MTSS juega un papel supervisor en estos casos. Si el trabajador impugna el despido, el Ministerio puede mediar o remitir el asunto a los juzgados laborales. Además, si el patrono no entrega la carta de despido al empleado, debe presentarla al MTSS dentro del plazo de 10 días para validar el proceso.

 

 

Recomendaciones para Patronos y Trabajadores

 

Para empleadores:

  • Documenten todas las ausencias y comunicaciones con el trabajador.
  • Eviten tomar decisiones precipitadas sin asesoría legal.
  • Asegúrense de cumplir con el procedimiento del Código de Trabajo para evitar demandas.

 

Para trabajadores:

  • Justifiquen cualquier ausencia con documentos (certificados médicos, por ejemplo).
  • No firmen cartas de despido si no están de acuerdo con el motivo; tienen derecho a impugnarlas.
  • Consulten a un abogado laboral si sospechan un despido injustificado.

 

 

Abandono de trabajo en Costa Rica

El abandono de trabajo en Costa Rica es un concepto que requiere un análisis cuidadoso y un manejo legal preciso. Tanto patronos como trabajadores deben conocer sus derechos y obligaciones bajo el Código de Trabajo para evitar conflictos innecesarios. En BGA Abogados Costa Rica, estamos comprometidos con ofrecerte la mejor asesoría en Derecho Laboral, ya sea para redactar una carta de despido, calcular tu liquidación o defenderte en un proceso judicial.

 

¿Estás enfrentando una situación de abandono de trabajo o un despido que crees injusto?

No dejes que tus derechos se vean vulnerados.

Contáctanos hoy BGA Abogados.

¡Estamos aquí para ayudarte!

Lo que nuestros clientes dicen

Historias reales de quienes confiaron en nosotros y sus resultados.
¡Descubre sus experiencias aquí!

Abrir chat
Necesitas Ayuda?
¡Pide orientación GRATIS por WhatsApp!