empresa familiar

Cómo Organizar una Empresa Familiar con Éxito

por | Last updated Jan 10, 2022 | Abogados, Consejos, Derecho de Familia

El 90% de las empresas son familiares, y ellas representan el 65% de la producción nacional.
A pesar de ello, solo el 15% pasa a la segunda generación.
Y de ese 15%, solo el 4,5% sobrevive la tercera generación.

Ello implica que tras 20 o 25 años, la gran mayoría de las empresas nacionales desaparecen, desperdiciándose así la experiencia obtenida y la generación de riqueza y empleo que una compañía posicionada logra directa e indirectamente para un país y para los muchos grupos vinculados.

Estas estadísticas que poco varían entre los diferentes países de habla hispana, determinan la importancia de lograr la continuidad de la empresa familiar, pasando de un interés netamente particular a uno público.

 

Cómo Organizar una Empresa Familiar con Éxito

 

 

Las empresas familiares en Costa Rica no cuentan con legislación especial ni con beneficios fiscales de ninguna índole, por lo que su organización es la misma que la de una empresa mercantil o de hecho.

Sin embargo, su organización es más compleja porque sus propietarios, directores y trabajadores suelen ser los miembros de la familia, entrelazándose sentimientos personales y comerciales.

Esto implica que los órganos propios de una empresa (Asamblea de Socios y Junta Directiva) se vean fuertemente influenciados por los llamados “Consejos Familiares”, los que tienen un interés personal y empresarial en los resultados y administración del negocio.

Al respecto, el Modelo de los Tres Círculos de Davis y Tagiuri permite comprender las diferentes vinculaciones que pueden presentarse entre familiares, propietarios y trabajadores de este tipo de empresa.

Para potenciar la continuidad de la empresa familiar, resulta determinante contar con protocolos a corto y largo plazo que permitan la incorporación de nuevos miembros (familiares o no), la preparación para el cambio generacional, la profesionalización de los futuros herederos, la resolución de conflictos familiares que puedan afectar la propiedad y gestión empresarial (régimen ganancial), y la jubilación o fallecimiento de miembros fundadores y propietarios que conlleven la apertura de procesos de sucesión dentro de la empresa.

 

Más Información Aquí 

 

Asimismo, resulta de gran importancia contemplar que la interacción personal y de confianza que suele darse en empresas compuestas por familiares obliga a tener fuertes protocolos fiscales y financieros que, además de proteger los índices económicos, prevengan ilícitos tributarios.

Es común que el régimen de salarios familiares y el pago de dietas sea muy superior para miembros del núcleo familiar que para terceros. Asimismo, que se utilice la empresa como una especie de “caja chica” que es utilizada para cubrir gastos familiares no deducibles ni relacionados con la empresa (educación de niños, gastos médicos, viajes de recreo, etc.) y realizar inversiones personales ajenas al negocio (compra de bienes y servicios, etc.).

 

 

 

Las empresas familiares generan riqueza para todo un país, no solo para sus miembros. Están expuestas a problemas más complejos que los de cualquier negocio común, y destinadas a desaparecer con gran facilidad por la fragilidad de sus miembros.

Sin embargo, una adecuada planificación legal y financiera permite el fortalecimiento de este tipo de negocios y su consolidación, mediante la anticipación y regulación de conflictos personales y empresariales, y la aplicación de protocolos de continuidad y administración.

El refrán español: “Hijo de Rey: Caballero; Nieto de Rey: Pordiosero”, aplica a la perfección a las empresas familiares, y los ejemplos se ven por millares.

No hay razón para dejar perder el esfuerzo y experiencia de los emprendedores familiares, principalmente cuando en la empresa privada está la llave del desarrollo.

BG&A hace un análisis jurídico de la estructura de su empresa familiar y recomienda la implementación de cambios y ajustes de administración, organización y control que permita la continuidad del negocio. Para más información, haga clic en el siguiente enlace.

Más Información Aquí

Share This