Sociedad en Nombre Colectivo (en Costa Rica) Guía Legal

por | Last updated Jul 28, 2025 | Derecho Corporativo

Sociedad en Nombre Colectivo Costa Rica

La Sociedad en Nombre Colectivo en Costa Rica es una figura legal que sigue siendo útil para ciertos negocios, sobre todo los que se apoyan en la confianza personal entre socios.

Es una alternativa que muchos pequeños empresarios y familias consideran antes de optar por una sociedad de responsabilidad limitada o una sociedad anónima.

 

 

¿Qué es una Sociedad en Nombre Colectivo?

Se trata de un tipo de sociedad mercantil donde todos los socios responden de forma ilimitada, solidaria y subsidiaria con su patrimonio personal. Esto significa que si la sociedad contrae deudas, los acreedores pueden ir directamente contra los bienes de cada socio.

Su nombre debe incluir al menos uno de los apellidos de los socios, seguido de la frase “y Compañía”. Por ejemplo: “Fernández y Compañía”.

 

benjamin gutierrez bgacorp 2025

Nuestro abogado socio director, Benjamín Gutiérrez, experto en constitución de sociedades.

 

 

Características principales

  • Se constituye con mínimo dos socios.
  • No se exige capital mínimo.
  • Los aportes pueden ser dinero, bienes o incluso trabajo.
  • La administración puede estar en manos de todos los socios o de algunos, según se acuerde en la escritura.
  • Ganancias y pérdidas se reparten según los aportes o lo que se haya pactado.

 

 

Ventajas de este tipo de sociedad

Muchos la consideran por su facilidad de creación y porque inspira confianza. Veamos lo más relevante:

  • Constitución rápida: no requiere trámites complicados ni capital mínimo.
  • Flexibilidad administrativa: los socios deciden cómo manejar el negocio.
  • Confianza para terceros: el hecho de que los socios respondan con su propio patrimonio genera seguridad.

 

 

Desventajas que no podés ignorar

No todo es positivo. La Sociedad en Nombre Colectivo en Costa Rica tiene riesgos importantes:

  • Existe el peligro de perder el patrimonio personal por deudas de la sociedad.
  • Puede haber conflictos entre socios en la toma de decisiones.
  • Si un socio muere, se retira o queda incapacitado, la sociedad podría disolverse, salvo que se haya previsto lo contrario en la escritura.

 

 

Proceso de constitución

Para crear una Sociedad en Nombre Colectivo, el paso a paso es claro:

  1. Redactar una escritura pública ante notario.
  2. Inscribir la sociedad en el Registro Mercantil.
  3. Solicitar la patente municipal correspondiente.
  4. Abrir una cuenta bancaria a nombre de la sociedad.

Si necesitás información más detallada sobre cómo crear este tipo de figura, podés revisar esta guía completa de cómo crear una sociedad o empresa en Costa Rica.

 

 

Ejemplo práctico

Imaginemos que dos hermanos deciden abrir una panadería. Usan el nombre “Gutiérrez y Compañía”. Uno aporta el local y el otro aporta capital. Ambos trabajan día a día en el negocio. Si la panadería llega a tener una deuda con un proveedor, ese proveedor podría cobrar directamente contra la casa de cualquiera de los dos, porque responden de forma ilimitada.

 

 

Comparación con otras sociedades

Hoy en día, muchas personas prefieren constituir una S.R.L. o una S.A. para limitar el riesgo patrimonial. La diferencia clave está en la responsabilidad: mientras en una Sociedad en Nombre Colectivo los socios responden con todo su patrimonio, en una S.R.L. o S.A. la responsabilidad se limita al monto del aporte.

Esto ha hecho que este modelo sea menos usado, aunque sigue siendo común en negocios familiares o muy pequeños.

En caso de incumplimientos, es importante considerar el registro de socios y accionistas en Costa Rica, que se exige para cumplir con las normativas de transparencia.

 

 

¿Cuándo conviene este tipo de sociedad?

Funciona bien si:

  • El negocio se basa en confianza absoluta entre pocos socios.
  • No se maneja un capital muy grande.
  • Se trata de una empresa familiar o de amigos cercanos.

Si se prevé crecimiento, lo más recomendable es migrar luego a una S.R.L. o S.A.

 

 

Disolución y liquidación

La Sociedad en Nombre Colectivo puede disolverse por distintas razones:

  • Decisión de los socios.
  • Por muerte, retiro o incapacidad de un socio, salvo pacto contrario.
  • Por incumplimiento grave de las obligaciones.

En ese caso, se entra en un proceso de liquidación de sociedades en Costa Rica, donde se venden activos y se pagan deudas. También puede aplicarse la disolución de sociedades si se determina que ya no es viable continuar.

Un antecedente importante a considerar es el tema de las sociedades anónimas disueltas por la Ley 20479, que afectó a miles de negocios en el país por incumplir con las obligaciones legales.

 

 

Asesoría legal especializada

En BGA Abogados hemos acompañado a empresarios y familias en todo el proceso de constitución, administración y liquidación de sociedades. Con más de 27 años de experiencia y un 96% de éxito en la resolución de casos, sabemos qué pasos dar y cómo proteger tu patrimonio.

No dejes tus decisiones legales para después. Contactá por WhatsApp con BGA Abogados y recibí la asesoría que necesitás hoy mismo.

 

 

 

Preguntas frecuentes sobre la Sociedad en Nombre Colectivo en Costa Rica

 

¿Cuántos socios se necesitan para crear una Sociedad en Nombre Colectivo?

Se requieren al menos dos socios. No existe un límite máximo establecido.

 

¿Puedo aportar trabajo en lugar de dinero?

Sí. Además de dinero o bienes, es posible aportar trabajo, siempre que quede registrado en la escritura.

 

¿Qué pasa si uno de los socios muere?

La sociedad puede disolverse, a menos que se haya pactado lo contrario en la escritura pública.

 

¿Se puede transformar en otro tipo de sociedad?

Sí. Muchos empresarios convierten la sociedad en una S.R.L. o S.A. para limitar riesgos patrimoniales.

 

¿Necesito un abogado para crear esta sociedad?

Sí, ya que la constitución debe hacerse mediante escritura pública ante notario. Lo ideal es contar con la asesoría de BGA Abogados para evitar errores y cumplir con todos los requisitos legales.

La Sociedad en Nombre Colectivo en Costa Rica sigue siendo una opción válida, pero debe analizarse con cuidado para proteger tu futuro financiero y el de tu familia.

Lo que nuestros clientes dicen

Historias reales de quienes confiaron en nosotros y sus resultados.
¡Descubre sus experiencias aquí!

 

Abrir chat
Necesitas Ayuda?
¡Pide orientación GRATIS por WhatsApp!