¿Por qué su dinero pierde valor con el tiempo? Intereses e indexación en deudas laborales en Costa Rica

por | Last updated Sep 25, 2025 | Derecho Laboral

deudas laborales Costa Rica

En Costa Rica, desde el año 2016 la Sala Segunda de la Corte Suprema de Justicia ha venido consolidando un criterio muy claro: cuando una deuda de dinero se paga tarde, no basta con entregar la misma cifra en colones, porque el tiempo y la inflación han erosionado su valor real.

Para corregir esta injusticia, los tribunales han reconocido de forma consistente dos mecanismos distintos y complementarios.

 

Intereses

Son la compensación por el tiempo que el acreedor tuvo que esperar para recibir su dinero. Reflejan el costo de oportunidad de no haber podido disponer de esos recursos.

 

Indexación

Es el ajuste que actualiza el monto original para que mantenga su poder adquisitivo frente a la inflación. En términos sencillos, asegura que la suma pagada hoy equivalga al mismo valor real que tenía cuando se generó la deuda.

 

Tres ideas clave que se mantienen hasta hoy

No son lo mismo: intereses e indexación cumplen finalidades distintas. Uno compensa la espera, el otro mantiene el valor real.

Se pueden reclamar juntos: la Corte ha reiterado que no son excluyentes, sino complementarios. Para que haya justicia plena, deben reconocerse ambos.

Aceptar el pago no extingue los accesorios: incluso si la persona ya recibió el monto principal, conserva un plazo independiente para reclamar intereses e indexación, especialmente en materia laboral.

 

Un ejemplo práctico

Supongamos que en 2015 tu exempleador te debía ¢1.000.000 por cesantía o salarios atrasados. Hoy, en 2025, te paga esa suma, pero con la inflación acumulada, ese dinero ya no compra lo mismo. Además, has esperado 10 años sin poder usar esos fondos.

En términos nominales, recibe la misma cifra. Pero en la práctica, ese millón de hace 10 años ya no compra lo mismo: por efecto de la inflación acumulada, su poder adquisitivo podría haberse reducido en más de un 30%.

Si solo recibe intereses, compensa la espera, pero no recupera el valor real de lo que perdió frente a la inflación.

Si solo recibe indexación, se actualiza el monto, pero no se reconoce la espera.

Solo con ambos mecanismos juntos se logra que el pago refleje lo que verdaderamente se debía: el valor actualizado del dinero más la compensación por el tiempo.

 

¿Está enfrentando una situación similar?

En BGA, nuestros abogados laboralistas pueden ayudarle a calcular el valor real de su deuda y reclamar lo que le corresponde. ¡Contáctenos hoy!

 

Un cambio en la justicia laboral

Este criterio jurisprudencial ha marcado un cambio importante en la forma de entender las deudas en Costa Rica. Desde el 2016, la Corte ha insistido en que un pago tardío no puede saldarse únicamente con la cifra original: sería desconocer el paso del tiempo y la pérdida de poder adquisitivo. Lo justo es que la persona reciba lo que efectivamente valía esa suma en el momento en que debió pagarse, junto con la compensación por haber esperado.

Así, tanto trabajadores como empleadores, acreedores y deudores, deben tener claro que en la práctica costarricense una deuda no es justa hasta que está actualizada. El dinero, como la vida misma, cambia con el tiempo, y el Derecho no puede ser ajeno a esa realidad.

 

Cómo reclamar intereses e indexación en un juicio laboral

Si enfrenta una deuda laboral impaga o pagada tarde, estos son los pasos básicos para reclamar.

Identifique la deuda original y la fecha en que debió pagarse.

Consulte a un abogado laboralista para calcular los intereses y la indexación según la jurisprudencia vigente.

Presente una demanda con el respaldo de un profesional que conozca los criterios de la Sala Segunda.

En BGA, le acompañamos en cada etapa para garantizar que reciba la compensación justa.

 

Errores comunes que debe evitar

Aceptar pagos atrasados sin reclamar intereses o indexación.

No consultar a un abogado especializado, lo que puede llevar a cálculos incorrectos o pérdida de derechos.

Dejar pasar los plazos legales para presentar su reclamo.

 

 

¿Necesita ayuda para recuperar sus derechos laborales?

En BGA, contamos con un equipo de expertos en Derecho Laboral listos para ayudarle a proteger sus derechos. Ya sea que sea un trabajador buscando recuperar su dinero o un empleador que necesita orientación para cumplir con la ley, estamos aquí para ayudarle.

Contáctenos hoy y asegure el valor real de su dinero.

Lic. Christopher Rojas López

Abogado y Notario Público – Experto en Derecho Procesal

Lo que nuestros clientes dicen

Historias reales de quienes confiaron en nosotros y sus resultados.
¡Descubre sus experiencias aquí!