Indemnización por Accidente Laboral en Costa Rica: Guía Completa Legal

por | Last updated Apr 7, 2025 | Derecho Laboral

Indemnización Accidente Laboral costa rica

Los accidentes laborales representan una realidad preocupante en el entorno laboral costarricense. Según estadísticas recientes del Instituto Nacional de Seguros (INS), durante el 2024 se reportaron 138.425 casos de accidentes laborales, lo que supone un aumento significativo de 11.091 casos respecto al año anterior. Esto significa que más de 350 trabajadores sufrieron algún tipo de accidente laboral cada día en Costa Rica. En BGA Abogados Costa Rica, especialistas en Derecho Laboral, hemos preparado esta guía completa sobre indemnización por accidente laboral para que conozca sus derechos y el proceso a seguir.

 

 

¿Qué es un accidente laboral en Costa Rica?

De acuerdo con la legislación costarricense, específicamente el Código de Trabajo, un accidente laboral es todo percance que le suceda al trabajador como causa de la labor que ejecuta o como consecuencia de esta, durante el tiempo que permanece bajo la dirección y dependencia del patrono, y que puede producirle la muerte, pérdida o reducción, temporal o permanente, de la capacidad para el trabajo.

También se consideran accidentes laborales los que ocurran al trabajador:

  • En el trayecto usual entre su domicilio y el lugar de trabajo (in itinere)
  • Durante el cumplimiento de órdenes del patrono
  • En la prestación de un servicio bajo su autoridad, aunque el accidente ocurra fuera del lugar de trabajo
  • Durante las interrupciones del trabajo autorizadas

 

 

¿Cómo se calcula la indemnización por accidente laboral en Costa Rica?

El cálculo de la indemnización por accidente laboral varía según el tipo de incapacidad que genere el accidente:

 

1. Incapacidad Temporal

Durante una incapacidad temporal, el trabajador tiene derecho a recibir:

  • Un subsidio igual al 60% de su salario diario promedio durante los primeros 45 días
  • Después de los 45 días, si la incapacidad persiste, el subsidio aumenta al 100% del salario mínimo legal vigente, más el 67% sobre el exceso de esa suma

Es importante mencionar que el salario que se toma como base para este cálculo es el reportado al INS, por lo que es fundamental que los empleadores reporten correctamente los salarios reales de sus trabajadores.

 

2. Incapacidad Menor Permanente (menos del 5%)

Cuando la disminución de la capacidad laboral es menor al 5%, el trabajador recibe una indemnización en forma de renta anual durante un período de 5 años. El monto se calcula aplicando el porcentaje de incapacidad al salario anual del trabajador.

 

3. Incapacidad Parcial Permanente (entre 5% y 67%)

En estos casos, el trabajador tiene derecho a una renta anual pagadera en mensualidades durante 5 años. El monto se determina multiplicando el porcentaje de incapacidad por el salario anual del trabajador.

 

4. Incapacidad Total Permanente (67% o más)

Cuando la incapacidad es igual o superior al 67%, el trabajador tiene derecho a una renta anual vitalicia (de por vida) equivalente al 100% del salario mínimo legal vigente al momento del accidente, más el 67% sobre el exceso de esa suma hasta el límite del salario anual.

 

5. Gran Invalidez

En casos de gran invalidez, donde el trabajador necesita asistencia constante, la renta anual vitalicia se incrementará en un 40% adicional.

 

 

¿Cuánto me corresponde de indemnización por accidente laboral?

El monto específico de indemnización dependerá de varios factores:

  • El tipo y gravedad de la incapacidad
  • El salario del trabajador
  • La edad del trabajador
  • Las secuelas permanentes del accidente

Es crucial destacar que, según jurisprudencia reciente de la Sala Segunda de la Corte Suprema de Justicia de Costa Rica, las indemnizaciones deben calcularse con base en los salarios reales devengados por el trabajador, incluyendo todas las remuneraciones totales, no solo el salario base.

 

 

Tabla de indemnizaciones por tipo de lesión

El INS utiliza una tabla de indemnizaciones para valorar el porcentaje de incapacidad según el tipo de lesión. Algunos ejemplos incluyen:

Tipo de lesión Porcentaje de incapacidad
Pérdida total de un ojo 30%
Sordera total de ambos oídos 50%
Amputación de un brazo por arriba del codo 65% – 70%
Amputación de una pierna por encima de la rodilla 50% – 60%
Pérdida del pulgar 20%
Pérdida del índice 15%
Fractura no consolidada de una pierna 30%
Rigidez del hombro en posición no utilizable 30%

Estos porcentajes pueden aumentarse hasta en un 10% adicional si el accidente genera impedimentos para realizar labores que requieran esfuerzo físico considerable.

 

 

Proceso para reclamar una indemnización por accidente laboral

 

1. Reportar el accidente

El accidente laboral debe ser reportado inmediatamente al patrono, quien tiene la obligación de comunicarlo al INS en un plazo máximo de 8 días hábiles. La denuncia se realiza a través del sistema RT Virtual del INS o mediante el formulario «Aviso de Accidente o Enfermedad de Trabajo».

 

2. Atención médica

El trabajador debe acudir a un centro médico del INS para recibir la atención correspondiente. Es fundamental conservar toda la documentación médica, ya que servirá como prueba para determinar el alcance de las lesiones.

 

3. Valoración médica

Una vez concluido el tratamiento médico, los profesionales del INS realizarán una valoración para determinar si existen secuelas permanentes y, en ese caso, establecerán el porcentaje de incapacidad.

 

4. Resolución del INS

Con base en la valoración médica, el INS emitirá una resolución indicando el tipo de incapacidad y el monto de la indemnización correspondiente.

 

5. Apelación (si es necesario)

Si el trabajador no está conforme con la resolución, puede presentar un recurso de revisión ante el INS en un plazo de tres días hábiles. Si la inconformidad persiste, tiene derecho a acudir a la vía judicial dentro de un plazo de dos años desde la fecha del accidente.

 

 

Plazos para reclamar la indemnización por accidente laboral

Es importante tener en cuenta los siguientes plazos:

  • Para reportar el accidente: 8 días hábiles (responsabilidad del patrono)
  • Para recurso de revisión ante el INS: 3 días hábiles
  • Para reclamo judicial: 2 años desde la fecha del accidente o desde la determinación de la incapacidad
  • Para recibir el pago de incapacidades: Aproximadamente 10-15 días hábiles
  • Para recibir el pago de indemnizaciones por incapacidad permanente: Hasta 22 días hábiles

 

 

Derechos del trabajador en caso de accidente laboral

Todo trabajador que sufra un accidente laboral tiene derecho a:

  1. Atención médica inmediata y completa
  2. Rehabilitación física y profesional
  3. Subsidio económico durante el período de incapacidad temporal
  4. Indemnización por secuelas permanentes
  5. Reincorporación laboral (cuando sea posible)
  6. Adaptación del puesto de trabajo si fuera necesario
  7. Asesoría legal especializada

 

 

Estadísticas de accidentes laborales en Costa Rica

Según los más recientes datos disponibles, la situación de la accidentalidad laboral en Costa Rica resulta preocupante:

  • En 2024 se reportaron 138.425 accidentes laborales, un incremento del 8.7% respecto a 2023
  • El 74% de los accidentados fueron hombres y el 26% mujeres
  • Los sectores con mayor incidencia fueron construcción, agricultura e industria manufacturera
  • Costa Rica tiene una de las tasas más altas de accidentes laborales en América Latina

Estas cifras subrayan la importancia de contar con una adecuada protección legal y asesoramiento especializado para enfrentar estas situaciones.

 

 

¿Por qué contratar a BGA Abogados Costa Rica para su caso de indemnización?

En BGA Abogados contamos con un equipo especializado en derecho laboral con amplia experiencia en casos de indemnización por accidentes laborales. Nuestros servicios incluyen:

  • Asesoramiento legal completo desde el inicio del proceso
  • Análisis detallado de las circunstancias del accidente
  • Cálculo preciso de la indemnización que le corresponde
  • Preparación y presentación de toda la documentación necesaria
  • Impugnación de resoluciones desfavorables
  • Representación judicial si fuera necesario
  • Seguimiento continuo de su caso hasta obtener la indemnización correspondiente

Nuestro compromiso es garantizar que reciba la compensación justa que merece, considerando todos los aspectos y consecuencias derivadas del accidente laboral.

 

 

¿Necesita asesoría sobre su indemnización por accidente laboral?

Si usted o algún familiar ha sufrido un accidente laboral, no dude en contactarnos. En BGA Abogados  le ofrecemos una consulta inicial gratuita para evaluar su caso y explicarle cuáles son sus derechos y opciones.

Recuerde que los plazos para reclamar son limitados. No pierda la oportunidad de recibir la indemnización que merece por su accidente laboral. En BGA Abogados  estamos comprometidos con la defensa de sus derechos.

Lo que nuestros clientes dicen

Historias reales de quienes confiaron en nosotros y sus resultados.
¡Descubre sus experiencias aquí!

Abrir chat
Necesitas Ayuda?
¡Pide orientación GRATIS por WhatsApp!