Para optar a la nacionalidad costarricense por residencia debes haber vivido legalmente en el país el tiempo exigido por tu nacionalidad: 5 años si eres centroamericano, iberoamericano o español por nacimiento; 7 años para las demás nacionalidades. Esta regla aparece destacada en el formulario oficial del TSE para “Naturalización por Residencia (Ley 1155)”. Tribunal Supremo de Elecciones
Además, la Ley 1155 pide acreditar, entre otros extremos, domicilio conforme a los plazos del artículo 14 de la Constitución, buena conducta, medios de vida y el compromiso de seguir residiendo en el país. El propio texto legal (art. 11) también exige aportar certificación del MEP que compruebe lectoescritura en español y conocimientos de historia y valores de Costa Rica (adición por Ley 7234/1991). Procuraduría General de la República
En BGA Abogados solemos empezar por una evaluación de viabilidad: confirmamos si ya cumples los años requeridos y si tu historial contravencional o fiscal podría atrasar el caso. Nuestro enfoque preventivo —con protocolo de análisis predictivo— evita iniciar trámites que luego se atascan por detalles subsanables desde el inicio.
Documentos clave y cómo prepararlos sin errores (apostillas, traducciones, testigos, medios de vida)
Identificación vigente. Aporta DIMEX u otro documento oficial de Migración/Relaciones Exteriores (el pasaporte no es válido). Tribunal Supremo de Elecciones
Certificado de nacimiento. Debe venir apostillado o legalizado, con traducción oficial si no está en español, y —salvo que la constancia indique otra cosa— emitido hace no más de 3 meses al momento de presentarlo. Tribunal Supremo de Elecciones
Testigos. Se requiere declaración jurada de dos testigos (ante Registro Civil o notaría) que te conozcan y den fe de tu plazo de residencia, medios de vida y buena conducta. Tribunal Supremo de Elecciones
Medios de vida. Valen, por ejemplo, constancia salarial, orden patronal o certificación de contador público. Si dependes económicamente de otra persona (unión de hecho, estudios, matrimonio en el extranjero, etc.), el expediente debe incluir la prueba fehaciente y declaración jurada de manutención. Tribunal Supremo de Elecciones
Antecedentes penales. Presenta la certificación apostillada y, muy importante: debe ser emitida por autoridad federal o nacional (no estatal/provincial/consular), con antigüedad máxima de 3 meses a la entrega. Este punto es causa común de rechazos. Tribunal Supremo de Elecciones
Otros. Foto tamaño pasaporte, timbre fiscal (₡20 para centroamericanos y ₡200 para las demás nacionalidades) y declaración jurada de no tener contravenciones repetidas. Tribunal Supremo de Elecciones
Desde la práctica de BGA, dos “atascos” frecuentes: 1) antecedentes mal emitidos (nivel estatal) o caducados; 2) traducciones no realizadas por traductor oficial registrado. Nuestro equipo revisa vigencias y fuente emisora antes de presentar, ahorrando re-trámites.
Exámenes del MEP: inscripción, costo, sedes y cómo aprobar a la primera
El MEP, por medio de la DGEC, administra dos pruebas para naturalización: Idioma Español y Historia y Valores de Costa Rica. La nota mínima de aprobación es 70 por cada prueba. La contribución es ₡10.000 por prueba y se paga en cuentas del BN o vía SINPE Móvil; debes adjuntar el recibo en el sistema Yo Aplico al matricularte. DGEC
Para 2025, la convocatoria 03-2025 fija inscripción del 29 de septiembre al 5 de octubre de 2025 y aplicación el domingo 30 de noviembre de 2025 (mañana: Historia/Valores; tarde: Español), con sedes en Quepos, Guápiles, Liberia y San José. Adultos mayores están exentos (art. 124 del Reglamento) y también hay exoneración por impedimento de salud o cognitivo (art. 123) siguiendo los lineamientos del TSE. DGEC
En mi experiencia, aprobar “a la primera” pasa por tres hábitos: (1) simular condiciones reales (tiempo y silencio), (2) practicar lectura comprensiva y producción escrita en español, y (3) repasar cronología básica de Costa Rica y civismo. En BGA acompañamos con materiales curados y recordatorios de plazos de matrícula.
Paso a paso ante el TSE: presentación, notificaciones y seguimiento del expediente
- Escrito inicial. Puedes presentarlo tú, un tercero (con firma autenticada por abogado) o apoderado especialísimo (poder protocolizado). Tribunal Supremo de Elecciones
- Notificaciones. Indica correo electrónico para notificaciones (o dirección física si no tienes email). Tribunal Supremo de Elecciones
- Entrega documental. Identificación, nacimiento, testigos, medios de vida, MEP, penales, foto y timbre. Tribunal Supremo de Elecciones
- Declaración de contravenciones. Debe rendirse bajo juramento (Registro Civil o notaría). Tribunal Supremo de Elecciones
Un truco operativo: en BGA armamos un checklist con vigencias (p. ej., nacimiento/penales 3 meses; pagos MEP adjuntos en Yo Aplico) y un calendario de hitos (inscripción MEP, entrega TSE, eventuales prevenciones). Este control fino —propio de nuestro protocolo predictivo— reduce prevenciones y acelera la resolución.
Tiempos, costos y cuellos de botella frecuentes (y cómo evitarlos)
- Vigencias: documentos que superan los 3 meses al presentarse generan prevención o rechazo. Agenda emisión y apostilla para que “lleguen frescos”. Tribunal Supremo de Elecciones
- Nivel emisor de penales: si no es federal/nacional, el TSE lo desestima. Verifica antes de apostillar. Tribunal Supremo de Elecciones
- MEP: matricular fuera de plazo o no adjuntar comprobante con nombre/convocatoria bloquea el proceso; revisa calendario y requisitos en la web de DGEC. DGEC
- Notificaciones: un email mal digitado implica silencio y pérdida de plazos. Usa una cuenta activa y monitoreada. Tribunal Supremo de Elecciones
Nuestro despacho ha visto que un orden documental impecable reduce significativamente tiempos muertos. Cuando detectamos riesgo (p.ej., historial contravencional), recomendamos medidas correctivas antes de ingresar la solicitud.
Errores comunes que frenan tu naturalización (y soluciones prácticas)
- Traducciones no realizadas por traductor oficial (se rechazan). Solución: cotejar el registro del Ministerio de Relaciones Exteriores. Tribunal Supremo de Elecciones
- Testigos que no acreditan plazo/medios de vida/buena conducta de forma clara. Solución: preparar minuta con puntos a declarar. Tribunal Supremo de Elecciones
- Foto con retoque o no frontal. Solución: especificación “sin retoque y de frente”. Tribunal Supremo de Elecciones
- Timbre equivocado (₡20 vs ₡200). Solución: verificar según nacionalidad. Tribunal Supremo de Elecciones
En BGA hemos resuelto “prevenciones” recurrentes rehaciendo penales al nivel correcto y ajustando declaraciones de testigos. Esto parece menor, pero evita meses de ida y vuelta.
¿Cuándo conviene apoyo legal? Cómo BGA acelera y desatasca casos complejos
Si tienes cambios de estado civil en el extranjero, dependencia económica, historial contravencional, antecedentes en varios países o plazos de MEP muy justos, la curva de riesgo sube. Ahí es donde un equipo con 27+ años de experiencia, reconocido por Legal500, Leaders League, IFLR1000 y Chambers & Partners, y con un protocolo de análisis predictivo marca la diferencia: afinamos el expediente antes de iniciar, anticipamos prevenciones y cuidamos que cada documento cumpla forma + fondo. Contáctanos: el mejor momento para actuar es antes de que surja el conflicto.
Naturalización en Costa Rica: guía legal y práctica
La naturalización por residencia en Costa Rica se gana preparando el terreno: elegibilidad clara, documentos con vigencia y forma correctas, exámenes MEP aprobados y un expediente sin huecos. Con una estrategia preventiva y acompañamiento experto, tu proceso fluye y evitas las piedras típicas del camino. Tribunal Supremo de Elecciones+2DGEC+2
Preguntas Frecuentes
¿Cuántos años de residencia necesito?
5 años si eres centroamericano, iberoamericano o español por nacimiento; 7 años si no. Tribunal Supremo de Elecciones
¿Qué pruebas exige el MEP y cuánto cuestan?
Español y Historia y Valores; ₡10.000 por prueba; se matricula en Yo Aplico; nota mínima 70. DGEC
¿Quiénes se exoneran de las pruebas?
Adultos mayores y personas con impedimento de salud o cognitivo (con soporte y trámite ante TSE/MEP). DGEC
¿Qué validez y fuente deben tener los “penales”?
Antigüedad ≤3 meses y emitidos a nivel federal/nacional (no estatal, provincial o consular), con apostilla si aplica.

