Empresas Familiares en Costa Rica
Cómo Organizar Legalmente una empresa familiar

El 90% de las empresas son familiares.

Ellas representan el 65% de la producción nacional.

A pesar de ello, solo el 15% pasa a la segunda generación.

Y de ese 15%, solo el 4,5% sobrevive la tercera generación.
BG&A hace un análisis jurídico de la estructura de su empresa familiar y recomienda la implementación de cambios y ajustes de administración, organización y control que permita la continuidad del negocio.

Le ayudamos a la creación de protocolos
a corto y largo plazo que permitan:
- La incorporación de nuevos miembros (familiares o no)
- La preparación para el cambio generacional
- La profesionalización de los futuros herederos
- La resolución de conflictos familiares que puedan afectar la propiedad y gestión empresarial (régimen ganancial)
- La jubilación o fallecimiento de miembros fundadores y propietarios

Asimismo, resulta de gran importancia:
- Contemplar que la interacción personal y de confianza que suele darse en empresas compuestas por familiares obliga a tener fuertes protocolos fiscales y financieros que, además de proteger los índices económicos, prevengan ilícitos tributarios.
- Establecer un régimen de salarios familiares.
- Evitar el pago de dietas superiores para miembros del núcleo familiar que para terceros.
- Prevenir que se utilice la empresa como una especie de “caja chica”.
- Evitar que la empresa sea utilizada para cubrir gastos familiares no deducibles ni relacionados con la empresa (educación de niños, gastos médicos, viajes de recreo, etc.).
- Regular inversiones personales ajenas al negocio (compra de bienes y servicios, etc.).