En Costa Rica, muchas personas despedidas de forma abrupta se enfrentan a una duda crucial: ¿vale la pena demandar un despido si no tengo pruebas? La respuesta es clara y afirmativa. Desde nuestra experiencia en derecho laboral, confirmamos que sí es viable y recomendable presentar una demanda, incluso cuando el trabajador no cuente con evidencia directa del despido injustificado.
La carga de la prueba recae sobre el empleador
Como explica nuestro socio fundador, el abogado Benjamín Gutiérrez, el trabajador despedido no está obligado a probar la causa del despido. Basta con demostrar dos elementos fundamentales:
- Que laboraba efectivamente para la empresa
- Que recibía un salario por su trabajo
Una vez cumplido ese requisito mínimo, la carga probatoria se traslada al empleador. Es este quien debe justificar, con pruebas concretas, que el despido se basó en una causa objetiva, válida y conforme al Código de Trabajo. De lo contrario, el despido será declarado ilegal por los tribunales laborales.
¿Qué ocurre si el empleador no logra probar la causa del despido?
Si el patrono no logra sustentar la legalidad del despido ante el juez, la consecuencia jurídica es directa: el despido se declara injustificado. Esto activa una serie de obligaciones económicas a favor del trabajador:
- Pago de la cesantía correspondiente
- Salarios caídos desde la fecha del despido hasta la sentencia
- Intereses legales por mora en el pago
- En algunos casos, reinstalación del trabajador a su puesto
Esto significa que, aunque el trabajador no tenga acceso a correos, testigos o documentos internos de la empresa, no está desprotegido. La ley costarricense otorga herramientas eficaces para garantizar el debido proceso y la equidad en materia laboral.
El Ministerio de Trabajo no resuelve, solo media
Un error común entre trabajadores despedidos es acudir al Ministerio de Trabajo esperando una solución definitiva. Como aclara el abogado Gutiérrez, el rol del Ministerio es actuar como mediador, no como autoridad judicial. En otras palabras:
“Si me despiden y considero que fue injusto, puedo ir a la corte o al Ministerio. Pero hay que entender que el Ministerio media, no resuelve. En juicio, la carga de la prueba es del patrono. Él es quien debe demostrar por qué me despidió. Si no lo logra, el despido se declara ilegal.”
Por ello, nuestra recomendación institucional es clara: acudir directamente a los tribunales laborales mediante una demanda formal. Este proceso es más eficiente y garantiza una resolución con fuerza legal.
¿Cuándo debe presentarse la demanda?
El trabajador afectado debe actuar con prontitud. En Costa Rica, el plazo para presentar la demanda por despido injustificado es de un año a partir del cese laboral. Pasado ese tiempo, el derecho prescribe.
En BGA Abogados acompañamos a nuestros clientes desde el primer momento, evaluando la viabilidad del caso, recopilando evidencia documental y construyendo una estrategia legal sólida para maximizar la compensación debida.
¿Por qué confiar en un despacho especializado?
Los procesos laborales requieren no solo conocimiento jurídico, sino también experiencia táctica y dominio del procedimiento oral. Un equipo legal con trayectoria puede marcar la diferencia entre una compensación justa y una pérdida de derechos.
En BGA Abogados:
- Contamos con más de 27 años de experiencia nacional e internacional
- Estamos reconocidos por Legal500, LeadersLeague, IFLR1000 y Chambers & Partners
- Utilizamos inteligencia artificial para análisis predictivo de casos laborales
- Ofrecemos asesoría estratégica desde la primera consulta
¿Qué hacer?
Sí, vale la pena demandar un despido aunque no se tengan pruebas aparentes. La ley protege al trabajador, y los tribunales laborales están preparados para impartir justicia con base en los principios de equidad y legalidad.
Si considera que su despido fue injustificado, no espere más. Cada día cuenta. Nuestro equipo está listo para asesorarle, proteger sus derechos y reclamar lo que le corresponde por ley.

