¿Puede una empresa despedir a un empleado por dañar su imagen pública?

por | Last updated Oct 22, 2025 | Derecho Laboral

Despido Por Dañar Imagen De La Empresa En Costa Rica

¿Puede una empresa despedir a un empleado por dañar su imagen pública?

La respuesta corta es sí, pero con una condición indispensable: debe existir una política interna que respalde esta medida disciplinaria.

El abogado Benjamín Gutiérrez, socio fundador de BGA Abogados, aclara que este tipo de despido solo puede aplicarse si la empresa ha establecido de manera formal y registrada una normativa que obligue al trabajador a proteger la imagen y reputación de la compañía.

 

 

Fundamento legal y contractual del despido por daño a la imagen

En el contexto laboral costarricense, el despido sin responsabilidad patronal está regulado por el Código de Trabajo. Para que una empresa pueda aplicar esta medida en casos de afectación a su imagen, debe cumplir ciertos requisitos:

  • Existencia de un reglamento interno inscrito: Este documento debe incluir cláusulas específicas sobre la conducta esperada de los colaboradores, tanto dentro como fuera del entorno laboral.
  • Identificación del empleado con la empresa: El vínculo visual o representativo entre el trabajador y la marca es crucial (uso de uniforme, logotipo, insignias, etc.).
  • Conducta que afecte públicamente la reputación empresarial: Actos escandalosos, declaraciones ofensivas o cualquier comportamiento que pueda deteriorar la percepción pública de la empresa.

En ausencia de estas condiciones, cualquier intento de despido con base en la imagen sería ilegal o susceptible de impugnación judicial.

 

Ejemplos concretos que justifican el despido

Cuando un colaborador incurre en comportamientos públicos inapropiados, la reacción de la empresa dependerá de su nivel de identificación con la marca. Algunos ejemplos donde podría aplicarse un despido disciplinario incluyen:

  • Empleados que participan en actos violentos o escándalos mediáticos mientras portan el uniforme de la empresa.
  • Colaboradores que utilizan redes sociales para difundir mensajes ofensivos, discriminatorios o contrarios a los valores institucionales, y lo hacen desde cuentas asociadas públicamente a su trabajo.
  • Situaciones donde la imagen del trabajador aparece en medios noticiosos cometiendo actos reprobables, estando claramente vinculado a la marca.

En estos escenarios, la empresa no solo puede proteger su reputación, sino también enviar un mensaje claro de responsabilidad institucional.

 

¿Qué pasa si el trabajador no está identificado con la empresa?

El escenario cambia radicalmente si el colaborador no porta ningún elemento identificativo de la empresa y su comportamiento no tiene relación directa con sus funciones laborales.

Según explica Benjamín Gutiérrez:

“Si el trabajador no está identificado con la empresa —por ejemplo, no lleva uniforme ni se vincula públicamente con la marca—, no se le puede responsabilizar automáticamente por su comportamiento fuera del trabajo, a menos que haya firmado un compromiso interno que lo obligue a mantener una conducta ejemplar.”

Esto significa que, en ausencia de prueba clara de vínculo entre la empresa y el acto reprochable, el despido podría considerarse injustificado. En estos casos, la empresa debe evaluar con cautela y buscar asesoría legal antes de tomar una decisión definitiva.

 

Importancia de una política clara y actualizada

Para evitar conflictos o malentendidos, toda empresa debería contar con políticas internas que regulen la conducta de sus trabajadores en aspectos que puedan impactar su imagen pública. Estas políticas deben:

  • Estar por escrito e inscritas ante las autoridades laborales.
  • Ser comunicadas a todos los trabajadores desde su ingreso.
  • Incluir cláusulas que regulen el uso de redes sociales, comportamiento en actividades externas y estándares de representación institucional.

Además, es recomendable que el reglamento establezca un protocolo de sanciones progresivas, desde amonestaciones hasta el despido, para asegurar la proporcionalidad de las medidas disciplinarias.

 

Despido Por Dañar Imagen De La Empresa

El Despido Por Dañar Imagen De La Empresa es legalmente viable, pero solo si existen políticas internas claras y previamente comunicadas. La empresa debe actuar con base en normas objetivas, proteger su reputación sin vulnerar los derechos laborales del colaborador y documentar cuidadosamente cualquier proceso disciplinario.

En BGA Abogados, asesoramos a empresas nacionales e internacionales en la redacción y actualización de sus reglamentos internos, con el respaldo de más de 27 años de experiencia y el reconocimiento de las principales guías legales internacionales.

¿Su empresa necesita apoyo para implementar políticas disciplinarias ajustadas a la ley? No espere a enfrentar una crisis reputacional. Contáctenos hoy mismo y reciba una asesoría integral en derecho laboral preventivo.

Lo que nuestros clientes dicen

Historias reales de quienes confiaron en nosotros y sus resultados.
¡Descubre sus experiencias aquí!