Préstamos entre Particulares en Costa Rica: Cómo Proteger su Dinero con Seguridad Legal

por | Jun 25, 2025 | Consejos

Préstamos entre Particulares en Costa Rica

En Costa Rica, los préstamos entre particulares son una práctica común, ya sea para ayudar a un familiar, apoyar a un amigo o respaldar a un conocido en un momento de necesidad. Sin embargo, la confianza que motiva estos préstamos puede convertirse en un problema si no se documentan adecuadamente. La falta de formalidades legales puede derivar en conflictos, pérdida de dinero e incluso daños a relaciones personales. En una reciente entrevista, don Benjamín Gutiérrez, socio director de BGA Abogados, explicó cómo garantizar la seguridad de estas transacciones y evitar errores legales que comprometan su patrimonio. En este artículo, exploramos las claves para documentar préstamos entre particulares, reclamar deudas impagas y proteger sus derechos como acreedor o deudor.

 

 

¿Por qué documentar un préstamo entre particulares?

La confianza es el pilar de muchos préstamos entre familiares o amigos. Sin embargo, como señala el Lic. Gutiérrez, “antes bastaba con un apretón de manos, pero hoy, sin documentación, recuperar el dinero prestado puede ser una odisea”. La ausencia de pruebas legales complica cualquier intento de reclamación judicial, dejando al acreedor en una posición vulnerable. Por ello, documentar la deuda desde el primer momento es esencial, incluso para montos pequeños.

No existe un monto mínimo para formalizar un préstamo. Según don Benjamín Gutiérrez, “si prestó 5,000 colones o un millón, lo ideal es documentarlo”. Esta práctica no solo protege al prestamista, sino que también establece claridad para el deudor, evitando malentendidos. La documentación adecuada puede ser tan simple como un mensaje de WhatsApp donde ambas partes acuerdan el monto y las condiciones, aunque instrumentos como el pagaré o la letra de cambio ofrecen mayores garantías legales.

 

 

Instrumentos legales para documentar préstamos

Existen varias herramientas legales que facilitan la formalización de un préstamo entre particulares, y lo mejor es que no siempre requieren la intervención de un abogado o notario. A continuación, detallamos las opciones más comunes:

  • Pagaré: Es un título valor que establece una promesa de pago en cuotas o en una fecha específica. Es ideal para préstamos que se pagarán en plazos, ya que admite pagos parciales. El pagaré debe incluir el monto, la fecha de vencimiento, el lugar de pago, la tasa de interés (si aplica) y los datos de las partes. Puede descargarse un formato estándar en internet, regulado por el Código de Comercio de Costa Rica.
  • Letra de cambio: Similar al pagaré, pero diseñada para un pago único e incondicional. Es una herramienta ágil para ejecutar deudas en procesos judiciales, ya que simplifica los trámites legales.
  • Contrato privado: Un contrato escrito entre las partes puede detallar condiciones específicas, como garantías (hipotecas, prendas) o plazos. Aunque es más complejo, ofrece flexibilidad para acuerdos personalizados.
  • Mensajes electrónicos: Un intercambio de correos o mensajes de WhatsApp que confirme el monto, la fecha y el acuerdo tiene validez legal como prueba, aunque su ejecución judicial puede ser más complicada.

Don Benjamín enfatiza que “un pagaré o una letra de cambio son fáciles de elaborar en casa, sin necesidad de un abogado, siempre que se utilice un formato autorizado”. Estos documentos, al ser títulos valores, agilizan los procesos judiciales y reducen costos en caso de incumplimiento.

 

 

Errores comunes al prestar dinero

Uno de los principales errores que cometen los prestamistas es confiar ciegamente en el deudor. “La gente confía en que le van a pagar y no formaliza nada”, advierte el Lic. Gutiérrez. Otros errores frecuentes incluyen:

  • No verificar la capacidad de pago del deudor: Antes de prestar, es crucial evaluar si el deudor tiene los recursos para cumplir. Un fiador o avalista puede ser una garantía adicional si el monto es elevado.
  • Dejar que el deudor redacte el documento: Esto puede resultar en cláusulas mal redactadas o con “trucos” que dificulten la ejecución.
  • No establecer un domicilio claro: Incluir la dirección exacta, número de teléfono y correo electrónico del deudor en el documento facilita notificaciones judiciales si el deudor “desaparece”.

Además, prestar dinero sin garantías, como una prenda o hipoteca, aumenta el riesgo de pérdida. Por ello, un análisis previo de la solvencia del deudor y la formalización adecuada son pasos imprescindibles.

 

 

¿Qué hacer si el deudor no paga?

Cuando un deudor incumple, el acreedor enfrenta un desafío emocional y legal. “Es doloroso perseguir a alguien en quien confiamos, pero la documentación adecuada marca la diferencia”, explica don Benjamín. Aquí algunos pasos clave para reclamar una deuda:

  • Revisar la documentación: Un pagaré o letra de cambio permite iniciar un proceso monitorio, que es rápido y económico. Sin un título valor, el acreedor debe recurrir a un juicio ordinario, que es más lento y costoso.
  • Notificar al deudor: Si el documento incluye un domicilio, la notificación judicial se realiza en esa dirección. Si el deudor se muda, el acreedor puede solicitar al juez una certificación del Registro Civil para ubicarlo o nombrar un curador procesal.
  • Negociar un acuerdo de pago: El 97% de los deudores quieren pagar, pero no pueden. Un acuerdo de pago documentado, con nuevas garantías o plazos, puede evitar un juicio. Es esencial formalizar este acuerdo para prevenir la prescripción de la deuda.
  • Evitar cobros indebidos: Si una empresa de cobros contacta a familiares o terceros para presionar al deudor, esto es ilegal. El Lic. Gutiérrez recomienda documentar estas acciones y denunciarlas ante la Agencia de Protección de Datos (Prodhab), que puede imponer multas de hasta 13 millones de colones.

 

 

Casos especiales: deudas familiares y herencias

Los préstamos a familiares son particularmente delicados, ya que la confianza puede llevar a descuidar la documentación. “Si presta a un familiar, asuma que puede perder ese dinero”, aconseja el Lic. Gutiérrez. Para minimizar riesgos, utilice un pagaré o letra de cambio, incluso en estos casos.

Otro tema recurrente es el cobro de deudas tras el fallecimiento del deudor. Don Benjamín aclara que “las deudas no se heredan”. Si una persona fallece, la deuda se paga con su patrimonio antes de repartir la herencia. Los acreedores no pueden exigir el pago a los herederos, salvo que estos acepten la deuda voluntariamente.

 

 

Préstamos informales (gota a gota) y usura: un riesgo a evitar

La desesperación por obtener crédito puede llevar a recurrir a préstamos informales, como los “gota a gota”, que suelen involucrar tasas de interés usurarias (superiores al 36% anual). “Estas tasas son ilegales, pero quienes las ofrecen suelen estar ligados al crimen organizado, lo que representa un peligro real”, advierte el experto. En lugar de caer en estas trampas, busque alternativas legales, como cooperativas o instituciones financieras reguladas.

 

 

Consejos prácticos para préstamos seguros

Para garantizar la seguridad de sus préstamos entre particulares, siga estas recomendaciones de BGA Abogados:

  • Documente siempre: Use un pagaré, letra de cambio o contrato, incluso para montos pequeños.
  • Verifique la solvencia: Evalúe la capacidad de pago del deudor y considere garantías adicionales, como fiadores o prendas.
  • Establezca condiciones claras: Incluya el monto, la fecha de vencimiento, la tasa de interés y el domicilio del deudor.
  • Registre los pagos: Como deudor, asegúrese de que cada abono quede documentado en el pagaré o por transferencia bancaria.
  • Consulte a un abogado: Si enfrenta un incumplimiento o una situación compleja, la asesoría legal puede ahorrarle tiempo y dinero.

 

 

Proteja su patrimonio con BGA Abogados

Los préstamos entre particulares son una herramienta útil, pero requieren precaución y formalidad para evitar pérdidas. Como destaca don Benjamín Gutiérrez, “la clave está en documentar adecuadamente y anticiparse a los problemas”. En BGA Abogados, estamos comprometidos con ayudarlo a proteger su patrimonio y resolver cualquier conflicto legal relacionado con deudas.

¿Necesita asesoría para formalizar un préstamo o reclamar una deuda? Contáctenos al WhatsApp 6396-6502, teléfono 2280-0606, correo info@bgacorp.com o visite nuestro sitio web https://bgacorp.com.

Suscríbase a nuestro canal de YouTube para más consejos legales y manténgase informado sobre sus derechos. ¡En BGA Abogados, vemos lo que otros no ven!

Lo que nuestros clientes dicen

Historias reales de quienes confiaron en nosotros y sus resultados.
¡Descubre sus experiencias aquí!

 

Abrir chat
Necesitas Ayuda?
¡Pide orientación GRATIS por WhatsApp!