Todos estamos expuestos a tener accidentes de tránsito en Costa Rica en cualquier momento. Por ello, recomendamos mantener la calma y seguir en orden los siguientes pasos que hemos identificado como SPAM: Seguridad, Pruebas, Asesoría y Mantenimiento.
1. Seguridad en Accidentes de Tránsito
Tras colisionar, lo más importante es velar por la seguridad e integridad de nosotros mismos, de nuestros pasajeros y de los ocupantes del otro vehículo.
– No discuta con el otro conductor, la colisión es un accidente, no un acto voluntario. Hay que mantener la calma en todo momento.
– Si hay heridos evite moverlos y de inmediato llame al 911 para pedir una ambulancia, además debe llamar para reportar el accidente.
– Después coloque los triángulos de seguridad para avisar a otros del choque.
– Cierre su vehículo y espere a las autoridades de tránsito y agentes de seguros en la acera, no sobre la carretera.
– No mueva su vehículo del lugar del accidente hasta que llegue el oficial de tránsito, sin importar que le digan lo contrario.
2. Pruebas
– Si hay testigos que presenciaron el accidente automovilístico, escriba sus nombres, identificación y número de teléfono.
– Anote los números de placa de los vehículos involucrados.
– Tome fotografías de los vehículos, de los daños materiales, del estado de la carretera y de la señalización de el lugar.
– No comente con nadie lo que sucedió en la colisión para prevenir que se malinterpreten los hechos.
3. Asesoría por un agente de seguros y un abogado
– Llame a su aseguradora para reportar el accidente y para que envíen a un agente al lugar de los hechos. Si tiene cualquier duda al respecto de deducibles, uso de grúas o cualquier otro aspecto de su seguro, ellos le asesorarán correctamente.
– Debe apersonarse al juzgado competente a realizar su de declaración dentro de los 10 días posteriores a la colisión, momento en que el deberá aportar toda la prueba.
– Deberá consultar a su abogado para que le represente en el juicio.
– En caso de decidir llegar a un acuerdo con la otra parte, hágalo después de contar con la boleta oficial de tránsito, y siempre hágalo por medio de un abogado que formalice por escrito el acuerdo extrajudicial, ya que eventualmente deberá aportarlo al juzgado y aseguradora.
4. Mantenimiento
– Es importante que antes de reparar su vehículo contemple varias opciones y la magnitud de los daños.
– Es conveniente que el taller de su elección esté autorizado por su empresa aseguradora para que faciliten los trámites y garanticen la correcta reparación del vehículo.
– Antes de reparar el vehículo debe tomarle nuevas fotografías a los daños.
– Si le solicitan otorgar poderes, asegúrese que sean únicamente para realizar el trámite de esta colisión y que usted no se obliga a nada adicional.
Tenga presente que si hay heridos en los accidentes de tránsito, el caso será trasladado inicialmente a la Fiscalía.
Hola soy Guido Araya Jimenes mi consulta es sobre una colicion que tube con otro vehiculo le voy ah narrar lo sucedido .yo estaba estacionado en un parqueo privado di retroceso y colicione con otro vehiculo aun costado de la puerta tracera lado derecho del otro veiculo y paso por motivo de que yo eche para atras me fije por los retrovisores de mi auto y no venia nada y en eso el otro vehiculo paso viendo que yo iba marcha atras y el otro vehiculo sin tomar precausion paso en ese caso colicionamos los dos y ahora todos los cargos me los echan ami que me aconsejan en ese caso ,,
Buenas. Mi consulta es la siguiente: tengo un carro que por motivos mecánicos no esta usandose desde julio aprox. Y todavía no voy a poder arreglarlo. Puedo x algún modo no pagar el marchamo? , pues no estoy utilizando el carro. O hay q pagarlo de todos modos? Aunque no este en funcionamiento. Agradezco su atención y pronta respuesta.!
Buenos dias
El domingo pasado 2 de abril un hombre que iva manejando la moto en estado de ebriedad se cayo y me golpeo el carro en el momento que yo pasaba . Yo no llamé al transito porque el me dijo que arreglaramos y me fui con el cerca del lugar donde el vivia. El no tenia plata en ese momento yo fui y le saque copia a ls cedula de el y me dijo que en la noche me pagaba. Pero no fue asi . Como puedo obligarlo a que me pague los daños?
Gracias
Buenas !!! El viernes pasado tuve un choque con otro carro, yo le di por detras, yo le ofreci arreglar el carro en esta semana, pero ella no quiere si no es el el taller de ella, me cobran 3 veses mas de lo q de verdad vale pintar el bumper !!! Ella me dijo q ibamos a juicio entonces !!! Q es lo q debo hacer de aqui en adelante.
Muchas gracias !!!
A mí me está pasando lo mismo, son personas que se quieren aprovechar de uno…debe de haber una solución para esto… Un choque con una mujer iba acompañada yo sola con mi hijo , quiero salir de estos como se q no va a responsabilizarse me hecho las culpas a mí ahora ella va a un taller caro por el tallón 300mil y a los talleres que fui a cotizar 80mil … Eso es abuso. Y ella quiere solo en ese taller no le interesa los talleres que le he ofrecido…
Has dado en el sitio con este post , realmente creo que este blog tiene mucho que decir en estos temas . Volveré pronto a vuestra web para leer mucho más , gracias por esta información .
Buenas mi consulta es la siguiente.. mi marido y yo ibamos subiendo una cuestilla con curva y derrepente venian las motos de la policia pasamos uno y el segundo venia tan rapido y no agarro la curva bien y nos choco de frente mi marido cuando lo vio loq iso fue frenar pero el de la moto no pudo ahora dicen deq tenemos que esperar porque el proceso es un poco largo ya que el policia se golpio el tobillo quisiera saber si yo tengo q esperar hasta que el declare para llevar mi carro al taller de la aseguradora o lo puedo llevar de una vez.
Mi carro no esta asegurado pero el jefe de la policia llego y dijo deq la moto si tiene buen seguro.
Saludos BG&A Abogados Corporativos, el Día 6/9/2017 me vi involucrado en un accidente de tránsito con un conductor positivo en la prueba de la alcoholemia. El conductor quiere conciliar únicamente bajo sus términos y se niega a aceptar la cotización del taller de mi preferencia o a pagar el deducible del seguro, además de que sigue insinuando que no es culpable del accidente, los oficiales de tránsito que se presentaron de casualidad en la escena antes de reportar el incidente vía telefónica pasaron el sujeto a la fiscalía de flagrancia en donde tuve que brindar mi declaración no obstante no tomaron fotografías del incidente, nunca hicieron un croquis o registraron la posición de los carros o señalización y lo único con lo que cuento es con una fotografía de la placa del carro del sujeto, daños tanto delito como del otro vehículo y el parte de tránsito. Quisiera saber si me pueden orientar en este proceso ya que según una consulta previa con otro abogado es difícil probar en que condiciones se dieron los hechos si nadie los registró y no quisiera quedarme de brazos cruzados y si reparar mi vehículo si es que aún se puede hacer algo ya que el deducible de mi vehículo es muy costoso y no puedo asumir esos gastos por ahora aunque no debiera ya que la culpa nunca fue mía. Gracias.
Quedó atento a su pronta respuesta.